Diseño de Viviendas Unifamiliar
Regidas por la austeridad en el uso de los materiales
Casa Colegiales Cap. Fed. 2000
Uso, casa taller
Plantada en una superficie de 320 m2 de aspecto racional con su mirada al paso del sol, de tres plantas con patios, jardín y terrazas.
Vista de planta, una línea recta que se quiebra formando el núcleo de la casa, rige la composición de la misma integrando volúmenes y espacios interiores y exteriores que se comunican a través de grandes aberturas.
El taller con doble altura se constituye en un todo con el resto de la casa diferenciándose, sin invadirla.
Tiene calefacción central y una chimenea para disfrutar de momentos gratos.
Materiales usados:
Revoque fino en todos los interiores, exteriores revestimiento color cartón
Pisos de cemento alisado gris en toda la casa exceptuando en dormitorios que son listones de madera de lapacho.
Cielorrasos de hormigón a la vista con encofrado cepilladlo.
Todos los materiales usados son unificadores, más allá de los mencionados se encuentran el pórfido pulido para mesadas de baños, en placas como revestimiento de los mismos y en adoquines para vereda y exteriores de la casa.
Material desplegable para puerta de calle, contenedor de caja de ascensor y bajo mesada en baño de taller.
Notas
Decastelli el arte una opción de vida.
Líneas netas, materiales nobles, austeridad, pureza formal y conceptual: Estos recursos propios del estilo que caracteriza su obra plástica son los que empleó el escultor Osvaldo Decastelli para diseñar su casa-taller
Revista Artinf Nº 114 2002
Maria Ares-Silvina Rodriguez
Techos de hormigón artesanal
Revista Utilísima decoración N.º 21 septiembre 2021
Casa Tortuguitas Prov. de Bs.As. 1990
Uso, fin de semana, nombre “Cumelén” – estar en paz – en lengua mapuche.
Enraizada en un parque añoso de 4.000 m² con pileta de natación,
Casa horizontal de una planta, cinco ambientes, de líneas redondeadas que se emparentan con la organicidad del entorno, desniveles en los pisos que conjuntamente con chimenea de doble boca hacen de separadores de ambientes.
Se integra al exterior por una sucesión de aberturas que forman una suerte de línea horizontal a lo largo de toda la casa.
Materiales usados:
Revoque a la bolsa en interiores y exteriores.
Pisos de madera artesanal muelle viejo en dormitorios.
Pisos de ladrillo en recepción, living y comedor.
Pisos de baldosa roja en cocina.
Baños con cerámicos.